Celine Song, a quien conocimos con su ópera prima Past Lives (2023), ha realizado su segundo largometraje, Materialists (2025), continuando con otro drama romántico, pero desde un punto de vista diferente al de su primera película. En esta segunda entrega, Song cuenta la historia de Lucy (Dakota Johnson), quien se dedica a buscar pareja a personas ricas, decide que ahora es ella la que se quiere casar y, casualmente, aparecen en sus vidas John (Chris Evans), su exnovio, y Harry (Pedro Pascal), un millonario quien está detrás de Lucy, por lo que se enzarzan en un triángulo amoroso.
Al comenzar la película ya se puede ver la personalidad cuadriculada y matemática de Lucy, lo que le ayuda en su trabajo emparejando a personas adineradas que buscan personas para casarse. Ella establece que las relaciones románticas tienen éxito si ambas partes coinciden en una serie de requisitos y, siguiendo esta premisa, hace que Lucy tenga bastante éxito en su trabajo, pero a costa de que algunos de sus clientes puedan llegar a darse cuenta que se les trata por “categorías de calidad” como personas “casables”.
Esto empieza a desvanecerse en la cabeza de Lucy cuando en su vida aparece Harry, un “unicornio” (hombre perfecto según la clasificación de Lucy) millonario interesado por la protagonista. Y, en el mismo momento en el que se conocen, aparece John, la expareja de Lucy, quienes lo dejaron debido a los problemas económicos de este. Gracias a estos fortuitos encuentros, las teorías matemáticas de emparejamientos irán perdiendo validez en la casamentera, por lo que comenzará el cambio interno relevante de Lucy.
Esta trama no tiene un interés novedoso con respecto a otras películas similares, ya que este tipo de triángulos amorosos están bastante presententes en el género de comedias románticas, al igual que la diferencia de clases sociales entre amantes y los conflictos en las relaciones debido a la racionalización de los sentimientos. Por ello, el largometraje tiende a la previsibilidad y adelantar acontecimientos en la trama, así que es una buena película si no te apetece hacer mucho esfuerzo mental.
Al contrario que en su anterior largometraje, Celine Song no ha mostrado tan genuinamente los sentimientos de los protagonistas, por lo que se queda en una historia romántica algo superficial y, en algunas ocasiones, algo frívola. Esto hace que tampoco haya muchas capas narrativas de las que poder sacar algún interés narrativo más allá de lo ya mencionado en los anteriores párrafos. Es algo que ya es común en los últimos estrenos de cine más “independiente”, por lo que me temo que en el cine estadounidense actual hay una sobresimplificación en las tramas, pudiendo entenderlo desde la perspectiva del consumo rápido de la cultura, creando más productos comerciales que obras culturales.

En cuanto a nivel estético, podría decirse que la fotografía es correcta, destacando en la originalidad en algunos planos como el plano desde la puerta del taxi, moviéndose a la par que la puerta se abría, pero tampoco considero que este sea el punto fuerte del largometraje, ya que no dista de otras producciones similares.
En Past Lives, Song dotó al largometraje de una fotografía más personal, con planos más contemplativos y culminando con una magnífica actuación de los protagonistas para crear así planos verdaderamente memorables. Sin embargo, en Materialists esto se deja a un segundo plano, para centrarse en una narrativa que, como he dicho anteriormente, tampoco es de especial interés.
El principal atractivo de Materialists puede ser la elección de los actores protagonistas, ya que, en la actualidad, los tres son bastante mediáticos. En especial alusión a Pedro Pascal, quien tiene una incipiente avalancha de fans, por lo que considero que la producción optó por atraer al público con los actores y mantenerlos atentos con una historia simple, pero que podría interesar a ese público general.
Si quieres ver otras películas sobre romances heterosexuales como Materialists, aquí te dejo tres recomendaciones:
Para concluir, con esta segunda entrega de Celine Song ha querido darle otro tono con respecto a su ópera prima, siendo esta segunda algo más comercial que la primera, siguiendo fórmulas narrativas bastante preestablecidas y sin tanto interés. Aún así, creo que tiene bastantes papeletas para que se convierta en una película bastante vista por el público, pero no en las salas de cine, si no cuando la distribuyan en alguna plataforma de streaming.
Si quieres ver Materialists, estará disponible a partir del 14 de agosto en los cines españoles.
Perfil de autor/a

- Gala Cubillo