Para este tercer disco, que llega tras una larga espera de tres años después del lanzamiento de Cuando no sé quién soy, Amaia nos sorprende con la creación de un nuevo universo. Si abro los ojos no es real es el título perfecto para entender el viaje que va a suponer la escucha de las 12 canciones incluidas, un mundo de sueños en el que todo es posible.
El disco se podría resumir en cuatro palabras: familia, amor, miedo y muerte. Sin embargo, para comprender cómo Amaia entrelaza estos temas en un viaje emocional y personal, es necesario un análisis más profundo que nos permita entender cada matiz de este proyecto, el cual marca un antes y un después en su vida y trayectoria.
‘Visión’ es la primera canción del tracklist, y su función es introducirnos al mundo creado por la cantante pues la misma letra lo explica. De hecho el minuto que dura apenas dice 2 frases, pero diría que son al final las más importantes del disco, ya que resumen todo. Musicalmente es un inicio perfecto también, utiliza un piano, un arpa y coros para comenzar toda una experiencia sonora única. Para poder entender bien el disco, es muy importante entender el mensaje que quiere transmitir con el primer tema, pues es inicio de todo.
La primera frase de la canción y por tanto del disco es “Voy a cruzar un puente largo, no sé si hay alguien esperando”. Simboliza una clara transición en su vida, un proceso personal de crecimiento, la evolución hacía una Amaia más madura. A través del puente inicia un trayecto hacia lo desconocido hasta ahora, reflejando las dudas que tiene sobre el futuro. En la última frase “Niña que estás al otro lado, qué pensarás si estoy llorando” habla consigo misma, evocando la nostalgia y expone la preocupación que tiene por mostrarse vulnerable.
En ‘Tocotó’, el segundo adelanto del disco, hace referencia a su infancia ya que ella de pequeña cantaba muchas canciones de Marisol. De hecho en el mismo videoclip aparece un fragmento de ella cantando de pequeña. En esta canción habla sobre una carrera, sobre la importancia de llegar primero a la meta, pero conforme avanza el tema, Amaia se da cuenta de cómo no es importante llegar primero, sino llegar bien. Puede ser una referencia al tiempo que ella dedica a cada disco, ya que desde su salida de OT 2017 siempre ha sido “criticada” por tardar tanto en sacar música.
‘Nanai’ fue el primer single con el que comenzó esta nueva era, y en esta canción habla sobre una historia de amor que está soñando ya que al final de la canción dice “esto ya se acaba, voy a despertar”, y con esta frase la cantante nos adelantó ya todo el concepto del disco.
En el disco encontramos dos binomios, es decir, una pareja de canciones que tienen relación la una con la otra. El primero está compuesto por ‘M.A.P.S.’ y ‘Auxiliar’, ya que en ambos trata la relación con su madre pero desde distintas perspectivas.
En ‘M.A.P.S.’, que significa Mejores Amigas Para Siempre, habla con su madre y le dice “no busques Amaia en internet”, porque desde que salió de la academia su vida ha cambiado radicalmente, y por eso le dice también “tú serías igual si tuvieras la vida esta”. Con esta canción Amaia intenta explicarle a su madre que tiene que entender su nueva vida, y dejar que ella viva su vida porque ya se está haciendo mayor y no quiere que su madre se agobie por todo lo que hace. De hecho el título de la canción viene porque en el estribillo dice “si nos encontráramos con 24 años, nos confesaríamos en la cola del baño”, haciendo así alusión a que serían M.A.P.S. si tuvieran la misma edad y no fuesen madre e hija.
Y por otro lado tenemos ‘Auxiliar’, canción en la que Amaia pone voz a los pensamientos de su madre. Su madre se siente sola en casa porque sus tres hijos se han ido de casa: “el nido está vacío, los tres se fueron ya”. Como pudimos ver en OT Amaia no era muy ordenada, de hecho en la visita de familiares su madre le ayudó a ordenar su armario, y esto también lo plasma en la canción “echo de menos tu mesa desordenada”. Su madre se da cuenta que ahora Amaia ya no la necesita tanto “ya no sientes ese apoyo de mamá” pero ella le dice que cuando quiera y lo necesite puede volver “aquí espero para cuidarte mi amor”.
‘Magia en Benidorm’ y ‘Tengo un pensamiento’ son dos canciones de amor en las que habla abiertamente de lo enamorada que está. Podemos ver la transición de la adolescencia a la vida adulta, y el cómo se deben de gestionar las emociones que uno siente al estar enamorado. En ‘Tengo un pensamiento’ confiesa a su actual pareja que quiere estar junto a él toda su vida “me doy cuenta que me apetece estar toda la vida contigo”.
‘C’est la vie’ habla sobre la ansiedad y se da cuenta que los problemas al final no son tan importantes “en esta vida todo viene y va, y luego nada es para tanto”. Aquí también podemos ver la voz de su padre cuando dice “mi padre dice: mucho cuidado, la noche, los baños, los chicos tatuados”.
En ‘Giratutto’ Amaia habla sobre una historia de desamor, ya que cuando se despierta ve que él ya no está y que por mucho que le busque no lo encuentra en ningún sitio. Cuenta el proceso de cómo olvidar a una persona y ella confiesa que “sólo quiero bailar”. La historia continúa en ‘Despedida’ y concluye en ‘Fantasma’. En esta última habla sobre cómo vuelve a la casa de su ex pareja en forma de fantasma y recuerda las cosas que hacían juntos. Una frase en la que vemos clara esta historia es “esta casa está encantada, va a ser divertido, un truco aquí un truco allá no me vas a poder olvidar”.
La última canción es ‘Ya Está’ y es el cierre perfecto para el viaje hacia la madurez que significa el disco. En esta canción dice “hoy he conversado con un niño, los dos estábamos perdidos. Luego ha venido a por él su mamá, vale y a mi quién me viene a buscar” y explica el cómo una vez te haces adulto tienes que aprender tú mismo cómo vivir. También habla de la muerte y de cómo no podemos escapar de ella, es algo que tarde o temprano va a ocurrir: “todos vamos a morir y no se puede negociar”. Y concluye con “podría ser un animal, un pez espada o una paloma, no pensaría en estas cosas, me moriría y ya está”.
Si Abro Los Ojos No Es Real es un tercer disco perfecto, un disco con el que todos podemos sentirnos identificados de una u otra forma porque cuenta cosas que absolutamente todo el mundo vive tarde o temprano. Habla sobre preocupaciones que pueden parecer poco complejas, pero al final te das cuenta que son las más importantes y sobre las que más reflexionas. Como ella misma dice todos vamos a morir, y aunque resulte fácil decirlo, no lo es darse cuenta del significados de esas cuatro palabras. Es un viaje onírico en el que podemos entender perfectamente a Amaia a lo largo de cada una de las 12 canciones y los 30 minutos de duración.
De momento, no ha anunciado una gira por varias ciudades, sólo ha anunciado tres fechas. Presentará el disco en el Sant Jordi Club de Barcelona los días 21 y 22 de febrero, y acabará el 23 de febrero en el Movistar Arena de Madrid. Las entradas para las tres fechas están completamente agotadas, por lo que seguramente anunciará más fechas a lo largo de este año 2025.
Perfil de autor/a

- Giorgi Dolidze
Últimas publicaciones
Amaia18 febrero 2025Amaia se reinventa con un álbum conceptual y letras introspectivas en ‘Si abro los ojos no es real’
Conciertos14 diciembre 2024Sold out y rock en Valencia: Ruslana arrasa con su ‘GÉNESIS TOUR’
Conciertos14 febrero 2024La artillería de Samuraï llega a Valencia con un Sold Out
Música24 febrero 2023Descubre todos los invitados y nominados de los Premios Ídolo